Intervenciones Arqueológicas
Intervenciones Arqueológicas
Intervenciones Arqueológicas
Prospecciones Arqueológicas
La prospección pedestre es una técnica arqueológica de carácter no destructivo que consiste en documentar yacimientos arqueológicos a nivel superficial en un territorio concreto, sin la necesidad de acometer ningún tipo de excavación. Ello permite hacer una primera aproximación a la dinámica histórico-arqueológica de la zona analizada, minimizar posibles afecciones a los yacimientos, así como proponer cautelas de protección patrimonial para tales entidades.
Excavaciones
Las excavaciones tienen como objetivo primordial determinar la existencia o no de restos arqueológicos en el área afectada por un proyecto de obras y, en caso de su existencia, caracterizarlos y registrarlos adecuadamente, obteniendo la secuencia de estratificación arqueológica, así como la documentación de las estructuras y depósitos arqueológicos existentes.
Sondeos
El sondeo es un tipo de excavación arqueológica que se caracteriza por presentar unas dimensiones relativamente pequeñas en el espacio, como por ejemplo 2 x 2 metros, 5 x 4 metros, etc. Tiene como objetivo fundamental verificar puntualmente la existencia o no de restos arqueológicos y determinar tanto su potencia como su naturaleza. Los sondeos permiten a posteriori el desarrollo de excavaciones más amplias en extensión.
Estudio de materiales
En cualquier intervención arqueológica se recupera multitud de material arqueológico que más tarde debe ser analizado por profesionales para obtener la información necesaria para reconstruir el pasado de ese sitio. Por tanto, el estudio de materiales es una parte imprescindible en Arqueología y comprende numerosos procesos: lavado, siglado, dibujo arqueológico, etc.
Geofísica
Las prospecciones geofísicas son un conjunto de técnicas no destructivas que permiten detectar y visualizar gráficamente los elementos arqueológicos del subsuelo sin la necesidad obligada de acometer excavaciones en el sitio. Esto es posible gracias a la utilización de una serie de sensores que emiten señales desde la superficie y reciben respuesta de los distintos elementos subyacentes. En función de las necesidades y de las características del terreno, existen diferentes tipos de prospecciones geofísicas que pueden implementarse (eléctricas, magnéticas, georradar, etc.).
Topografía
Hoy en día la topografía se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para el registro arqueológico, especialmente en excavaciones. El trabajo del topógrafo permite conocer las cotas a las que se encuentran los restos, así como la disposición espacial de las estructuras documentadas. Por tanto se trata de un requisito imprescindible para el desarrollo de buena parte de los trabajos de campo arqueológicos. Tradicionalmente las labores de topografía las desarrollaban los mismos arqueólogos, mientras que en la actualidad suele contarse con técnicos especialistas en la materia.
Control de movimientos de tierras
Dentro de las distintas modalidades de intervenciones arqueológicas, una de las más demandadas es el control arqueológico de movimientos de tierras. Éste consiste en la supervisión por parte de un arqueólogo de los trabajos mecánicos de extracción o remoción del terreno desarrollados por una constructora o particular en una obra civil. El objetivo de dicho control es detectar in situ y sobre la marcha posibles restos arqueológicos susceptibles de ser afectados en el proceso de obra.
Archeo-On: Soluciones Arqueológicas
Especialistas en Intervenciones Arqueológicas
Profesionales de la Arqueología
Somos una empresa de arqueología que realizamos Intervenciones Arqueológicas tanto en Andalucía como en cualquier otra parte de España.